lunes, 21 de marzo de 2016
Vídeo mensaje
Soy Andrea Vázquez López del Grado de Educación Primaria, del laboratorio cinco.
Considero que esta segunda práctica me ha resultado dificil, ya que desconocía el manejo de los blogs.Pero bueno también he aprendido bastante sobre ello: se crear un blog, realizar una entrada, añadir gadgets, también tagboards y muchos otros elementos.
Considero que mi nota tiene que ser sobre un siete y medio ya que me ha requerido bastante esfuerzo y tiempo y bueno al final la práctica la he realizado con éxito.
martes, 8 de marzo de 2016
CARACTERÍSTICAS EDUBLOG
Que es un edublog
y para que sirve?
Un edublog es un weblog que se usa con fines educativos o en entornos de
aprendizaje tanto por profesores como por alumnos.
Los blogs
sirven de apoyo al E-learning, establecen un canal de comunicación
informal entre profesor y alumno, promueven la interacción social, dotan al
alumno con un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje
y, por último, son fáciles de asimilar basándose en algunos conocimientos
previos sobre tecnología digital.
Qué tipos de herramientas o programas
podemos utilizar para la creación de un blog.
Bitácoras:
Está presente en Internet desde el año 2002 y es el mayor centro de servicios y
promoción de blog y bloggers en español.
Edublogs:
Un servicio para que docentes y estudiantes publiquen de forma gratuita su
blog. El sistema utiliza WordPress Multi-User con casi todas las ventajas y
funcionalidades de otras bitácoras gestionadas con esta aplicación. Tiene el
inconveniente de que el proceso de alta y la gestión del blog son en inglés.
Blogger: Blogger
se inició en una pequeña empresa de San Francisco llamada Pyra Labs en agosto
de 1999, en pleno boom de las empresas basadas en Internet. Desde 2003 es
propiedad de Google.
Wordpress:
Es el sistema que más desarrollo está teniendo en los últimos tiempos y tal vez
la mejor que existe actualmente en PHP. Altamente personalizable con una gran
variedad de plugins y diseños. Es muy fácil de instalar y de usa
Blogia: es una herramienta de publicación de
bitácoras de gran extensión en el mundo de habla hispana, y cuenta con unas
interesantes prestaciones: clasificación de artículos en temas, comentarios,
introducción sencilla de una imagen por artículo, artículos en borrador,
buscador, etc.
Cuáles serían los usos de los blogs en una
pedagogía constructivista
La pedagogía constructivista define el blog como un medio personal y propio del alumno,
de tal manera que pueda utilizarlo de un modo transversal a lo largo de su vida
académica y no dentro de una clase determinada. El papel del profesor en este
modelo sería el de facilitador en este nuevo espacio de libertad, acompañando
al alumno en su propio camino de experimentación y aprendizaje a través del blog.
Los usos en la pedagogía constructivista serían:
Organización del discurso: permite la elaboración del pensamiento de una manera secuencial y
otorga un alto grado de control sobre el discurso.
Fomento del debate: el blog invita constantemente al diálogo, una
interactividad permanente.
Construcción de identidad: todo lo que colgamos en el blog construye
una idea de quiénes somos y que visión tenemos del mundo. Es decir, el blog
adquiere un carácter personal.
Creación de comunidades de aprendizaje: La creación de
blogs colectivos permite desarrollar capacidades de trabajo colaborativo.
Compromiso con la audiencia: El bloguero será consciente de la
reputación que tiene entre sus lectores y el compromiso con estos, deberá
publicar habitualmente para que su audiencia quede satisfecha.
Apoyo al E-learning: Los blogs funcionan como espacio intermedio entre
la enseñanza presencial y los sistemas estructurados de E-learning, tanto los
profesores como los alumnos se benefician en los procesos de enseñanza a
distancia.
Documentación: Tanto el alumno como el profesor se mantiene
actualizado en los blogs de su interés y pueden llegar a convertirse fuente de
información y referencia para otros blogs.
También suponen
una oportunidad para la socialización entre profesores y alumnos en un espacio
más horizontal e informal que el aula.
Por otro
lado, los alumnos mejoran sus técnicas de escritura y concentran su
esfuerzo en
la narración, dando más importancia al contenido que a la forma. El hecho de
que sea público genera un sentido de responsabilidad en los
alumnos,
quienes ponen en juego su propia reputación en la Red y valoran su trabajo por
encima de lo que podría ser un requisito académico dirigido exclusivamente al profesor.
Indica y ejemplifica cuáles pueden ser las
utilidades educativas de un blog y cómo lo utilizarías en tus clases.
Blog de aula,
materia o asignatura.
A veces sólo se trata de la página personal
del profesorado, pero también puede ser un complemento a las clases
presenciales. El profesor posteará información adicional y propuestas de
actividades complementarias para que el alumno las desarrolle utilizando los
recursos que ofrecen los blogs: escritura hipertextual, soporte multimedia,
comentarios, proposición de enlaces relacionados, etc. Con ello se puede
ampliar el contexto presencial del aula, y servir para que los estudiantes
trabajen en casa, en la biblioteca…
Blog personal del alumnado.
Como un diario individual, donde el alumno irá publicando sus intereses e inquietudes, aficiones, actividades… Es de libre elección por los alumnos pudiendo también participar en las bitácoras de compañeros/as, comentando sus artículos y haciendo aportaciones y propuestas.
Taller creativo multimedia.
Individual o colectivo, sobre argumentos sugeridos o libres, con la posibilidad de incluir todo tipo de referencias, en forma de textos, audio, vídeo o de enlaces a otros sitios.
Admite
cualquier tema: realidad, ficción, cuentos, reportajes… y el empleo de
múltiples formatos multimedia.
Gestión de proyectos de grupo.
Puede ir dirigido tanto al profesorado como al alumnado, o trabajos de colaboración entre ambos. El profesor o profesores de distintas materias o centros asesoren al grupo en la realización de trabajos de investigación. Se trata de un diario de trabajo donde se guarda en el blog el proceso y evolución del proyecto.
Publicación
electrónica multimedia.
Periódico escolar, revista digital, monografías sobre diversos temas… Aquí aprovecharíamos la potencia de las bitácoras en cuanto a gestión de archivos multimedia, propios o referenciados desde almacenes de contenidos (Flickr, Youtube…). Al potencial multimedia se le unen las posibilidades de participación, que enriquecen el contenido con aportaciones y comentarios de otros usuarios/as; la utilización de los podcasts…
Periódico escolar, revista digital, monografías sobre diversos temas… Aquí aprovecharíamos la potencia de las bitácoras en cuanto a gestión de archivos multimedia, propios o referenciados desde almacenes de contenidos (Flickr, Youtube…). Al potencial multimedia se le unen las posibilidades de participación, que enriquecen el contenido con aportaciones y comentarios de otros usuarios/as; la utilización de los podcasts…
Guía de navegación.
Aquí se comentan sitios de interés, noticias y aportaciones en forma de crítica o comentario de los mismos. Es la metáfora del cuaderno de bitácora o cuaderno de viajes: un espacio donde se anotan las incidencias y detalles de la navegación. Los propios navegantes podrán aconsejar, proponer y presentar a sus compañeros las webs que han visitado junto con su opinión personal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)